explicación: desde la creación del ministerio de educación, esta entidad tuvo una división de divulgación cultural a la cual estaban adscritos los museos, bibliotecas y juntas de organización de festivales y espectáculos populares, así como las publicaciones culturales y la instrucción en educación física. debido a que en el ministerio de educación (ministerio de instrucción pública) se ubicaba la oficina de extensión cultural y bellas artes, se creó dentro de esta dependencia la sociedad de estudios arqueológicos, la cual tenía como propósito publicar estudios arqueológicos y etnográficos. esta sociedad fue creada en 1935.
el instituto etnológico nacional fue creado en 1941, por el francés paul rivet y gregorio hernández de alba. es gracias a este instituto que se crean las primeras escuelas de antropología, las cuales enriquecen el estudio y la documentación de los grupos étnicos que se tenían en las colecciones del museo nacional de colombia. cerrando la mitad del siglo xx se inaugura la actual sede de la biblioteca nacional y el instituto caro y cuervo, presentando avances en el área cultural que hace parte del ministerio de instrucción pública.
en 1949 se llevó a cabo una reforma al interior del ministerio de instrucción pública, la cual consistió en la creación del consejo superior permanente de educación, con el fin de manejar la labor educativa y cultural que le correspondía al ministerio y al cual, junto con la secretaria general, dependían: el instituto caro y cuervo, la sección de cinematografía y la academia colombiana de la lengua.
a su vez, hacia el año 1950, dentro de la oficina de cultura se incluyó un departamento de extensión cultural y bellas artes, el cual tenía la labor de realizar exposiciones, conciertos, obras teatrales, la feria del libro y de igual forma tenía bajo su administración el teatro colón y la banda nacional. en 1951 se creó un departamento de bibliotecas y archivos nacionales, dependiente de la sección de extensión cultural y bellas artes, el cual, en 1959, en conjunto con el archivo nacional, se vincula directamente al ministerio de educación.2 en 1968 bajo el gobierno de carlos lleras restrepo se creó el instituto colombiano de cultura (colcultura) que funcionó como entidad descentralizada adscrita al ministerio de educación nacional.
colcultura estaba encargada de “la elaboración, el desarrollo y la ejecución de los planes de estudio y fomento de las artes y las letras; el cultivo del folclore nacional; el establecimiento de las bibliotecas, museos y centros culturales; y otras actividades en el campo de la cultura, correspondientes a la política general que formule el gobierno nacional, por conducto del ministerio de educación, y según las decisiones que tome la junta directiva”. estaba conformada por tres subdirecciones: subdirección de patrimonio cultural, subdirección de comunicaciones culturales y subdirección de bellas artes.
el presidente ernesto samper impulsó la ley general de la cultura, aprobada el 7 de agosto de 1997 en la cual se liquidó colcultura y se creó el ministerio de cultura, designando como primer titular de la cartera a ramiro osorio. a las funciones que antes manejaba colcultura, el ministerio sumó las de cinematografía, etnocultura y juventud.