
Cómo la curva de Phillips pudo funcionar tan bien por tanto tiempo, tanto para Gran Bretaña, como para Estados Unidos en los años 50 y 60?
Respuestas

respuesta:
Los estudios posteriores de la Curva de Phillips han reflejado que aunque a corto plazo se puede mantener una relación estable entre inflación y desempleo, a largo plazo esa relación se torna inestable y poco sistemática.
La teoría del modelo neoclásico, de las expectativas justifica esta inestabilidad explicando que la inflación imprevista puede provocar a corto plazo un aumento de la producción y el empleo, pero a largo plazo, cuando desaparece esta ilusión monetaria, no existe intercambio entre inflación y desempleo.
De esta manera según se puede observar en la gráfica adjunta, partiendo de una situación de una economía que se encuentra en el punto A, con una determinada tasa de desempleo e inflación y se trata de reducir el desempleo mediante aumentos de la demanda agregada. Inicialmente, la situación económica, de acuerdo con la curva de Phillips. se desplaza hasta alcanzar el punto B, con una menor tasa de desempleo, pero a largo plazo la curva se irá trasladando hacia arriba, hasta una nueva curva de Phillips, alcanzándose en definitiva el punto C, en el que se mantiene la misma tasa de desempleo existente en la situación inicial (punto A) y solo se ha producido una elevación de la tasa de inflación. Esto se ha debido a que, a medio y largo plazo, los aumentos de la inflación se han internalizado en las negociaciones salariales y se han revisado las expectativas inflacionarias existentes.[7]
De la misma forma, cuando las políticas orientadas a reducir la inflación generan un mayor desempleo, la correlación puede modificarse en el mediano y largo plazo. Esto ocurre al elevarse los niveles de pobreza, redundando en una merma en el desempleo por vía de la competencia de los trabajadores desocupados en el mercado laboral. En este escenario, el desempleo no es considerado como un efecto indeseable, sino intencional, como parte de políticas públicas orientadas a dinamizar la economía.
La teoría conocida como de tasa natural de desempleo distingue entre una Curva de Phillips (CP) a corto plazo y otra a largo plazo. La curva de Phillips a corto plazo sería como la antes descrita, es decir de carácter descendente, pero desplazándose según las expectativas de inflación cambian. A largo plazo, sólo una tasa de desempleo (la NAIRU o tasa natural) es coherente con una tasa de inflación estable. La curva de Phillips a largo plazo, por lo tanto, se vuelve completamente vertical, sin que exista relación entre inflación y desempleo.
La teoría de las expectativas racionalesEditar
La expectativas racionales (Robert Lucas, Thomas Sargent y Robert Barro) y el NAIRU (non-accelerating inflation rate of unemployment o tasa de desempleo no aceleradora de la inflación) surgieron a partir de la idea de la existencia de expectativas racionales que impiden que, incluso a corto plazo, se pueda dar que las políticas de demanda logren aumentos de la producción, y que solo generan subidas de precios. En términos prácticos, esta teoría postula que para terminar con la tendencia inflacionaria los trabajadores deberían resignarse a perder poder adquisitivo en las negociaciones salariales, aceptando incrementos con base en la inflación venidera en lugar de la pasada.

respuesta:
no voy a hacer tu tarea porque es tulla
explicación:

respuesta:
eso es fácil pero no lo hagas complicado preguntando no te voy a responder
Otras preguntas de Administración



Otras cuestiones









